miércoles, 2 de junio de 2010

Rodolfo Rizo Hernandez Texto recreativo

Imagínalo
Por ahora solo es imaginación
Solo es un simple sueño
Pero bien lo sabe mi corazón
Que pronto dejara de ser un sueño
Llegare a ese precioso lugar
Donde la felicidad es real
Ya no hay que sufrir más
Solo habita la paz
No habrá más maldad
Los pequeñitos podrán jugar
No existirá la vejes
Imagina, imagina conmigo
De los ángeles serás amigo
Ni habrá infierno ni castigo
No habrá más señor de la muerte
El rey la ha vencido para siempre
La vida ahora se respira
Se disfruta de la familia
Se respira la calma
Por fin es libre tu alma
No existirá más el dolor
Ya no habrá sol
La luz será la del amor
Imagínate hablando con Dios

R.R.H.

7 comentarios:

  1. Hay besos que pronuncian por sí solos
    la sentencia de amor condenatoria,
    hay besos que se dan con la mirada
    hay besos que se dan con la memoria.

    Hay besos silenciosos, besos nobles
    hay besos enigmáticos, sinceros
    hay besos que se dan sólo las almas
    hay besos por prohibidos, verdaderos.

    Hay besos que calcinan y que hieren,
    hay besos que arrebatan los sentidos,
    hay besos misteriosos que han dejado
    mil sueños errantes y perdidos.

    Hay besos problemáticos que encierran
    una clave que nadie ha descifrado,
    hay besos que engendran la tragedia
    cuantas rosas en broche han deshojado.

    Hay besos perfumados, besos tibios
    que palpitan en íntimos anhelos,
    hay besos que en los labios dejan huellas
    como un campo de sol entre dos hielos.

    Hay besos que parecen azucenas
    por sublimes, ingenuos y por puros,
    hay besos traicioneros y cobardes,
    hay besos maldecidos y perjuros.

    Judas besa a Jesús y deja impresa
    en su rostro de Dios, la felonía,
    mientras la Magdalena con sus besos
    fortifica piadosa su agonía.

    Desde entonces en los besos palpita
    el amor, la traición y los dolores,
    en las bodas humanas se parecen
    a la brisa que juega con las flores.

    Hay besos que producen desvaríos
    de amorosa pasión ardiente y loca,
    tú los conoces bien son besos míos
    inventados por mí, para tu boca.

    Besos de llama que en rastro impreso
    llevan los surcos de un amor vedado,
    besos de tempestad, salvajes besos
    que solo nuestros labios han probado.

    ¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
    cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
    y en los espasmos de emoción terrible,
    llenaron sé de lágrimas tus ojos.

    ¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
    te vi celoso imaginando agravios,
    te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
    y qué viste después...? Sangre en mis labios.

    Yo te enseñe a besar: los besos fríos
    son de impasible corazón de roca,
    yo te enseñé a besar con besos míos
    inventados por mí, para tu boca.


    http://www.poemas-del-alma.com/besos.htm

    Mora Reyes Perla Itzel 2º "D"♥♥

    ResponderEliminar
  2. Yo ya me despedía.... y palpitante
    cerca mi labio de tus labios rojos,
    «Hasta mañana», susurraste;
    yo te miré a los ojos un instante
    y tú cerraste sin pensar los ojos
    y te di el primer beso: alcé la frente
    iluminado por mi dicha cierta.

    Salí a la calle alborozadamente
    mientras tu te asomabas a la puerta
    mirándome encendida y sonriente.
    Volví la cara en dulce arrobamiento,
    y sin dejarte de mirar siquiera,
    salté a un tranvía en raudo movimiento;
    y me quedé mirándote un momento
    y sonriendo con el alma entera,
    y aún más te sonreí... Y en el tranvía
    a un ansioso, sarcástico y curioso,
    que nos miró a los dos con ironía,
    le dije poniéndome dichoso:
    -«Perdóneme, Señor esta alegría.»

    http://www.poesiaspoemas.com/amado-nervo/el-primer-beso

    jahaziel dominguez sanchez

    ResponderEliminar
  3. Por cada vena que pasa por mi cuerpo, estas tu.
    Cada ves que me tienes en tus brazos, me siento en otro mundo.
    Tus palabras me sana el alma.
    Tus carisias alivia mi dolor.
    Tu amor por mi, me revivi


    caracteristicas externas esta escrito en prosa INTERNAS: narrativo y dramatico


    y tiene lenguaje connotativo por decir en el verso o en la frase "por cada vena por mi cuerpo ESTAS TU"; estas tu se refiere a que siente un sentimiento grande hacia la persona.
    Aguilar Andrade Didier 2º

    ResponderEliminar
  4. FUNCION POETICA
    ¿Hay acaso en el mundo alguna palabra más cargada de significación y prestigio que la palabra poesía? ¿Existe, por el contrario, alguna otra que con tanta frecuencia sea tan mal usada y tan mal definida que se vuelva por ello mismo, desconocimiento e irrisión? Habitualmente es la palabra la que sirve para dar significado y para definir las cosas, que si ella no tendrían nombre, para aligerarlas de su peso, hacerlas livianas, móviles y maleables por medicación del espíritu.
    Ahora bien, parecería que en lo que a ella concierne, se ha preferido depositar todo el cuidado que hubiera correspondido ala palabra en la cosa, o tal otra, es poética. Se cree comprender. Pero si uno intenta saber como y por que una cosa u otra son poéticas, rápidamente advierte que ya no entiende. Y quizá ello se deba a que se ubica a la cosa que se quería designar en un lugar que no le corresponde.
    La poesía no esta en las cosas del modo como el color la fragancia está en la rosa y de ella emanan. La poesía esta en el hombre únicamente, y es el quien la deposita en las cosas y se sirve de ellas para expresarse. Así, la poesía es el transporte de las exactas emociones que experimenta el hombre. Es una necesidad y una facultad; es una necesidad de la condición humana, una de las más determinantes de su destino. Es una modalidad del sentimiento y una forma de pensar.
    Todo el mundo sabe y comprende que un poeta no piensa de la misma manera que un filósofo, un pensador, un matemático o un sabio. Es decir que tienen, en la realidad, otro valor para él, y que al contacto con ellas, su sensibilidad y su espíritu reaccionan de un modo totalmente diferente. Hay tantas formas de estar en el mundo como categorías de la sensibilidad y modalidades del espíritu.
    PROPOSITO DEL TEXTO
    El propósito principal de estos tipos de textos como se ha venido mencionando anteriormente es claramente entretener, divertir y hacer que el enunciatario experimente sensaciones agradables al leerlos.
    En el caso de los poemas, los cuales son mayoritariamente composiciones bellas que juegan con las palabras, descripciones y situaciones, conformando un escrito que se figura bello a su correcta lectura, el receptor del mensaje si disfrutará eventualmente de la lectura

    ResponderEliminar
  5. MENSAJE Y CONTEXTO
    El mensaje que los textos recreativos expresan tiene que ver con sentimientos (pues usan la función emotiva y poética) que el autor quiere plasmar en un texto.
    Como en los textos recreativos se usa la función poética, y expresiva todo contenido de un texto como este refleja parte de la identidad personal del autor, por eso es una buena herramienta de salida para los sentimientos que muchas personas tienen, además que es una forma muy estética de enunciar sentirse.
    Celos


    Al saber la verdad de tu deslealtad,
    loco de celos, penetré en tu cuarto. . .
    Dormías inocente como un ángel,
    con los rubios cabellos destrenzados,
    enlazadas las manos sobre el pecho
    y entreabiertos los labios. . .
    Me aproximé a tu lecho, y de repente
    oprimí tu garganta entre mis manos.
    Despertaste. . . Miráronme tus ojos. . .
    Y quedé deslumbrado,
    igual que un ciego que de pronto viese
    brillar del sol los luminosos rayos!
    Y en vez de estrangularte, con mis besos
    volví a cerrar el oro de tus párpados!
    Francisco Villaespesa
    http://poemas-del-corazon.com

    ResponderEliminar
  6. LENGUAJE CONNOTATIVO
    Connotar, este término, para la Real academia española, es "Conllevar, además de su significado propio o específico, otro tipo de expresivo o apelativo". "Connotar" se puede separar en "Con" y "Notar".
    El significado connotativo es el que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la denotación o significado objetivo.
    En otras palabras la connotación es la referencia algo completamente subjetivo y que no tiene bases para ser propuesto.
    CARACTERISTICAS EXTERNAS
    La prosa
    Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.
    Muchos poemas están escritos en prosa, se piensa comúnmente que los poemas debe siempre de rimar y de formar frases que suenen armónicamente, sin embargo, en realidad no es así, hay poemas escritos en prosa, que es un escrito como si se estuviera hablándole a otra persona
    Dicha forma de escribir como ya se ha de ver inferido no sigue reglas de métrica, rima ni extensión. A continuación se presenta un ejemplo de poema en prosa del autor Oscar Wilde.
    El verso
    Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.
    Alejandro Sandoval 2º "D"

    ResponderEliminar
  7. CARACTERISTICAS INTERNAS
    Narrativo
    Es la forma de expresión literaria donde se relata un o unos hechos ficticios de la imaginación del autor y que no tienen mayoritariamente que ver con sus sentimientos personales, en esta forma de expresarse, se inventan historias y personajes, mismos que tienen cada uno su propia personalidad y caracterización, el narrador, es quien los presenta, al igual que a la situación, el narrador puede estar dentro o fuera de la historia, las leyendas, los mitos y las fabulas son ejemplos de este genero.
    Literario
    El cuento y la novela son portadores principales de este genero, donde se crean historias ficticias, se crean personajes, situaciones, problemas, y soluciones, a diferencia del narrativo se hace uso de funciones y recursos poéticos, adornos para que el mensaje llegue lo mas cómodamente posible al receptor.
    Dramático
    Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
    La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
    Los textos de esta índole están diseñados para ser representados y además e las palabras que están se agrega las acciones que le dan un toque mas de comunicación con el receptor.
    http://textosrecreativo.com
    Alejandro Sandoval 2º"D"

    ResponderEliminar