sábado, 29 de mayo de 2010

Mora Reyes Perla Itzel 2º "D"

LOS TEXTOS RECREATIVOS
Los textos recreativos tienen como propósito deleitar y entretener al lector. También son recreativos por ser el producto de la creatividad de sus enunciadores; es decir; sus autores han observado y vivido situaciones del mundo que los han conmovido y los han llevado a “recrearlas” emotivamente a través de las palabras.
http://www.prepafacil.com/cobach/Main/TextosRecreativos
SITUACION COMUNICATIVA
En los textos recreativos, el autor dará muestra sus emociones, pareceres y percepciones personales a través de un escrito, como se ha de inferir el escritor o el autor juega el papel de emisor, y de acuerdo a la intención que tiene su texto se aplicara una función especifica, en el caso de los textos recreativos las funciones que predominan son dos: la función expresiva y la poética.

La función expresiva también llamada emocional o emotiva, tiene como objetivo el que el emisor, muestre al receptor sus sentires, opiniones, puntos de vista, pretensiones y deseos particulares; se puede destacar que en esta función predomina la subjetividad y las emociones personales de cada autor, este a su vez hace uso de exclamaciones para resaltar su estado de animo así como la aplicación de la primera persona en singular, todo esto para que los sentimientos del emisor sean identificables.

Por otra parte también tenemos la función poética, cuyo propósito es sincronizar al emisor y al receptor con un mensaje en común, se apoya de la belleza del escrito, toma mayor importancia la forma en que se da el mensaje que el mensaje en sí. El arte de dar un discurso con belleza y eficacia se conoce como retórica, en el caso de la función poética esto es muy importante, por ello se suelen ocupar rimas, y palabras que tengan cierta afinidad, con el fin de captar la atención del que recibe el mensaje.
http://www.monografias.com/trabajos60/textos-recreativos/textos-recreativos.shtml
CARACTERISTICAS INTERNAS
Narrativo

Es la forma de expresión literaria donde se relata un o unos hechos ficticios de la imaginación del autor y que no tienen mayoritariamente que ver con sus sentimientos personales, en esta forma de expresarse, se inventan historias y personajes, mismos que tienen cada uno su propia personalidad y caracterización, el narrador, es quien los presenta, al igual que a la situación, el narrador puede estar dentro o fuera de la historia, las leyendas, los mitos y las fabulas son ejemplos de este genero.

Literario

El cuento y la novela son portadores principales de este genero, donde se crean historias ficticias, se crean personajes, situaciones, problemas, y soluciones, a diferencia del narrativo se hace uso de funciones y recursos poéticos, adornos para que el mensaje llegue lo mas cómodamente posible al receptor.

Dramatico

Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.

Los textos de esta índole están diseñados para ser representados y además e las palabras que están se agrega las acciones que le dan un toque mas de comunicación con el receptor.
CARACTERISTICAS EXTERNAS
La prosa

Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.

Muchos poemas están escritos en prosa, se piensa comúnmente que los poemas debe siempre de rimar y de formar frases que suenen armónicamente, sin embargo, en realidad no es así, hay poemas escritos en prosa, que es un escrito como si se estuviera hablándole a otra persona

Dicha forma de escribir como ya se ha de ver inferido no sigue reglas de métrica, rima ni extensión. A continuación se presenta un ejemplo de poema en prosa del autor Oscar Wilde.

El hacedor del bien

Era de noche y estuvo Él solo. Y vio desde lejos las murallas de una vasta ciudad y se acercó a ella.

Y cuando estuvo muy cerca oyó el jadeo del placer, la risa de la alegría y el sonido penetrante de numerosos laúdes. Y llamó, y uno de los guardianes de las puertas le abrió.

Y contempló una casa construida con mármol y que tenía unas bellas columnatas de igual materia en su fachada, y sus columnatas estaban cubiertas de guirnaldas y dentro y fuera habla antorchas de cedro.

Y Él penetró en la casa.

Y cuando hubo atravesado el vestíbulo de calcedonia y el de jaspe y llegó a la gran sala del festín, vio acostado sobre un lecho de púrpura a un joven con los cabellos coronados de rosas rojas y con los labios rojos de vino.

Y se acercó a él, le tocó en el hombro, y le dijo:

-¿Por qué haces esta vida?

Y el joven se volvió y reconociéndole contestó:

-Era yo leproso y tú me curaste. ¿Cómo iba yo a hacer otra vida?

Y algo más lejos vio una mujercon la cara pintada, y el traje de coloresllamativos, y cuyos pies estaban calzados de perlas. Y detrás de ella caminaba un hombre, con el paso lento de un cazador y llevando un manto de dos colores. Y la faz de la mujerera bella como la de un ídolo y los ojos del joven centelleaban cargados de deseo.

Y Él le siguió rápidamente. Y tocándole en una mano, le dijo:

-¿Por qué sigues a esa mujer y la miras de esa manera?

Y el joven se volvió, y, reconociéndole, respondió:

-Era yo ciego y me devolviste la vista. ¿Cómo iba yo a mirarla de otra manera?

Y Él corrió hacia adelante, y tocando el vestido de colores chillones de la mujer, dijo:

-Ese camino que sigues es el del pecado, ¿por qué lo sigues?

Y la mujer se volvió y le reconoció. Y le dijo riendo:

-Me perdonaste todos mis pecados y este camino que sigo es agradable.

Entonces Él sintió su corazón lleno de tristeza y abandonó la ciudad.

Y cuando salía de ella, vio por fin, sentado al borde de los fosos de la ciudad, a un joven que lloraba.

Y se acercó a él, y tocándole los rizos de sus cabellos, le dijo:

-¿Por qué lloras?

Y el joven alzó los ojos para mirarle, y reconociéndole, respondió:

-Estaba yo muerto y me resucitaste. ¿Qué iba yo a hacer más que llorar?

El verso

Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.

Es todo lo contrario ala prosa, ya que este tipo de escriturasigue, reglas y patrones para darle una estética superior.

Que por mayo era por mayo
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor.

El dialogo.

Es una alternación de expresiones entre dos o mas personas, también en el caso de las fabulas pueden ser sustituidas por animales u objetos, las partes que dialogan se llaman interlocutores. En los diálogos se muestran emociones interjecciones, frases incompletas y acotaciones.
http://www.monografias.com/trabajos60/textos-recreativos/textos-recreativos2.shtml#xcaractint
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario